Nuestras
Novedades

Noticias, Información y más.

Volver

Con el foco puesto en la comercialización

Con el foco puesto en la comercialización

REUNIÓN MENSUAL - MAYO 2024

El 24 de mayo fue la ronda de novedades enmarcada en la Junta de representantes, compartimos un punteo de lo abordado y las conclusiones consensuadas. 

En primer lugar se comenzó evaluando las novedades regionales recibidas desde los distritos, a través de la encuesta mensual, que se ha traducido en gráficos, que facilitan su lectura e interpretación. Y luego se completaron con la descripción de las condiciones de producción y comerciales, en algunas de las zonas (como tradicionalmente se hace).
Aquí les compartimos un breve resumen:
9 de Julio. En lo climático, salieron del barro, para pasar a necesitar alguna lluvia más. Ya hubo varias heladas durante mayo. Comercialmente, hay todavía pequeños productores muy por debajo del SIGLEA, y varios productores importantes, bien por encima del mismo. La usina más grande que compra leche en la zona, ha mostrado lentitud en sus movimientos, y ha perdido una buena cantidad de leche. Los productores muestran buen ánimo y disposición a la producción.
Trenque Lauquen. Tambos chicos: la mayoría de los tambos agrupados e informados, están cobrando precios alrededor de lo que marca el SIGLEA. Una industria pyme de la zona, limitó a esa referencia, el precio que paga a sus remitentes. Estamos viendo cómo facilitar el mecanismo de pago de las cuotas de la Cámara para los productores. Miembros de “Tamberos Unidos” estuvieron en la Expo Todo Láctea, y a partir de contactos allí realizados, ahora evalúan la posibilidad de instalar una unidad de ordeño robotizada, que sirva como demostrativa para los pequeños y medianos productores de la región. También se ofreció al grupo, armar un Tambo Pequeño Demostrativo en Trenque Lauquen, cerca de la ruta 5.
Tambos grandes asociados: comercializan su leche en “$/KSU”, a precios por encima del SIGLEA e informaron que las usinas pequeñas han comentado que les cuesta llegar a pagar ese valor de referencia. En términos productivos, se señaló una marcada reducción de la humedad en las capas superficiales de los suelos.
Gral. Villegas. Respecto de la humedad del suelo están muy bien. Y de a poco, están recuperando las producciones individuales de las vacas en ordeño. Así es como empezaron a acomodar los cuadros financieros de los tambos. Representantes de empresas grandes, están conscientes de que, con sus precios, vienen corriendo de atrás en el mercado. Y muestran su incomodidad por tener que pagar más (según lo expresado) de lo que el mercado real estaría justificando pagar. Otra vez se ha empezado a hablar de la necesidad de volver a los sistemas de comercialización que cotizan los sólidos útiles y bonifican o penalizan por calidad. Se espera que se pueda avanzar seriamente en ese sentido.
Cnel. Suárez. Las condiciones de producción son hoy similares a las descritas en otras zonas. La humedad, mejor abajo, que en la superficie de los suelos. El precio está unos puntos por encima del SIGLEA, pero requiere de estar muy encima del control del cumplimiento, porque ya hemos visto que a veces, no llega a lo comprometido. Por lo tanto… hay que negociar. Todo el tiempo.
Guaminí. En un tambo destacado de la zona, durante los últimos meses, había caído mucho la producción individual de los animales (-14%), básicamente por cuestiones del clima, y ahora están mejorando ambos: clima y producción. Los tambos medianos y chicos, que tuvieron que restringir la alimentación durante varios meses, ahora les está costando más remontar la producción individual.


INTERCAMBIO Y REPORTES DE ACTIVIDAD
Se propuso recuperar una iniciativa, para generar en la Cuenca Oeste un Taller acerca de cómo se genera el valor de la leche. Y se debatió cuál sería la mejor manera de concretarla.
Se informó a la Junta sobre los temas en que se encuentran enfocados los grupos de trabajo internos de la Cámara.
El área de Comunicación, realizó un repaso de lo actuado en los primeros meses de trabajo, a través del análisis de la métrica de los mensajes de la Cámara y su impacto en el medio al que van dirigidos. Se remarca la importancia de la colaboración en la difusión de los mensajes clave para la Cámara.
Respecto del Panorama de Mercado mensual, se consideró que el mismo es muy bueno para la función que se le propuso y que, habiéndose generado un volúmen de información precisa, como la del SIGLEA, que incluso admite “bajadas” por provincia y por cuencas, su “Tabla de Precios” debiera ser reemplazada por la información de esa mega plataforma. Es decir: a. Se mantiene el Boletín, b. Se cambiará el segmento de la tabla de precios, c. se implementarán estos cambios en los próximos meses.

MERCADO Y ESCENARIO COMERCIAL
Un 2023 muy malo provocó una fuerte caída de la producción, y ésta disparó en el 1er semestre la demanda de leche por parte de la industria, que generó una suba del precio de la leche por sobre la inflación y el dólar, y que permitió ir mejorando los números del tambo.
Ahora, de aquí en más, para que esta mejora se pueda sostener, las preguntas apuntan al segundo semestre, ya que será necesario que la industria pueda tonificar sus exportaciones, para respaldar el mayor volumen que se producirá y evitar sobreofertar a un alicaído y muy ajustado mercado interno, que, si se produce, tendría un impacto muy negativo en el proceso hacia la recuperación de la producción y el stock de vacas.
Tendremos que llegar a tener un segundo semestre complicado, en el que deberemos capitalizar los mejores recursos y condiciones climáticas que disponemos para la producción (en relación a 2023) y prepararnos para trabajar mucho sobre nuestros costos, dedicando más tiempo a la gestión de comercialización de la leche.
 

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/caprocba/public_html/articulo.php on line 249
Volver