En relación al cierre de las exportaciones de carne bovina dispuesto por el gobierno nacional y sin evaluar la medida en todas sus dimensiones, porque excede nuestra consideración, queremos señalar algunas de las consecuencias que nos afectarán.
En relación al cierre de las exportaciones de carne bovina dispuesto por el gobierno nacional y sin evaluar la medida en todas sus dimensiones, porque excede nuestra consideración, queremos señalar algunas de las consecuencias que nos afectarán. En nuestras empresas un mínimo del diez por ciento de los ingresos se genera en la venta de animales machos y descartes. Estos ingresos usualmente equivalen a la renta bruta y tienen por lo tanto una gran importancia para nuestro desarrollo económico. A su vez, el tipo de carne que producimos no coincide con las preferencias del mercado interno, y ha tenido un mayor valor desde que se ha logrado colocar en el mercado chino. Por eso, miramos con gran preocupación la decisión de cerrar las ventas de exportación, ya que conocemos los perjuicios de no contar con ese destino comercial. Resulta peor aún darnos cuenta que nuestra pérdida y sacrificio no le será útil a nadie, o que solo será un esfuerzo fatigoso e improductivo. Quizá una parte de los productores lecheros (por escala o eficiencia) puedan soportar mejor estos perjuicios, pero la inmensa mayoría estarán obligados a modificar sus presupuestos y como consecuencia aumentará su riesgo de no poder mantenerse en la actividad. Estamos dispuestos a seguir colaborando en la generación de riqueza y desarrollo, pero necesitamos reglas claras de juego, la mayor previsibilidad posible y resoluciones acertadas desde quienes conducen el gobierno. Cámara de productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires CAPROLECOBA 21-05-2021